En el siglo xviii la alimentación a bordo en las largas travesÃas marÃtimas constituyó uno de los mayores desafÃos a los que se enfrentaron los marinos de toda una época, que soportaron una dieta monótona basada en alimentos perecederos conservados de forma rudimentaria. Sin embargo, si observamos con detenimiento los vÃveres embarcados, además de los habituales salazones, descubrimos productos frescos y de temporada, animales vivos para consumir en la travesÃa y conservas de carne, pescado y verduras en aceite y escabeche. El empleo de cÃtricos, cereales, hortalizas y legumbres, con el aceite de oliva como grasa principal; el consumo de pescado fresco capturado en la travesÃa, o el empleo del ajo, la cebolla o el pimentón, convirtieron al menos a los buques de la Armada española y a los mercantes de la Carrera de Indias en precedentes y paradigmas de la cocina sostenible y la dieta mediterránea.
Este libro incluye recetas y explica las caracterÃsticas de la cocina a bordo en la época de los grandes veleros, sus singularidades y problemas, y relata la gesta que supuso dar de comer a los navegantes y preservar su salud durante las travesÃas marÃtimas del llamado Siglo de las Luces. Analiza por primera vez, más allá de las adversidades y carencias que mostró este tipo de alimentación, su estrecha relación con la dieta mediterránea y la cocina sostenible.