Nuestra época está infestada de fantasmas: existe un antagonismo cada vez mayor entre el proceso de abstracción acelerada de nuestras vidas -sea en el ámbito del universo digital o de las relaciones mercantiles- y el diluvio de imágenes pseudoconcretas que nos rodean. Ante esta situación, el pensamiento crÃtico tradicional habrÃa procurado descubrir las raÃces de las ideas abstractas en la realidad social concreta, pero, en la actualidad, el método adecuado es el inverso: partir de la imaginerÃa pseudoconcreta para llegar a los procesos abstractos que estructuran nuestras vidas. Mediante ejemplos que abarcan desde las diferencias nacionales en el diseño de inodoros hasta la cibersexualidad y las repuestas de los intelectuales a la guerra, pasando por las sexualidades transgresoras y la música de Robert Schumann, Äižek explora las relaciones entre fantasÃa e ideologÃa, el modo en el que la fantasÃa anima y estructura el goce al tiempo que protege de sus excesos, la relación del concepto de fetichismo con la seducción fantasmática y las formas en las que la digitalización y el ciberespacio afectan a la categorÃa de subjetividad. Para los iniciados, El acoso de las fantasÃas será un recordatorio bienvenido de por qué adoran los textos de Äižek; para los nuevos lectores, será el comienzo de una larga y fructÃfera camaraderÃa.