Los veinticuatro relatos que componen esta obra son trozos de vida de mujeres luchadoras, del Norte y del Sur del planeta, historias en las que la palabra interior, el mundo más Ãntimo y profundo de sus protagonistas, se pone al alcance de cualquier lector o lectora abierto al encuentro con un espacio de cambio y esperanzas.
Se ha escrito mucho sobre el mundo femenino, pero no siempre se ha hecho desde la experiencia femenina. Los relatos que aquà se presentan son el resultado de un vÃnculo de complicidad entre la autora y un amplio grupo de mujeres - reales o imaginarias - que van poniendo en alto sus voces, unas veces desde el dolor, otras celebrando la alegrÃas de estar vivas, en una experiencia siempre necesaria y gratificante: la de hacerse visibles
Ojalá las mujeres sque lean este libro se encuentren reflejadas a sà mismas en alguna de sus páginas, en el amor y la renuncia, la alegrÃa o la traición, el hallazgo o la búsqueda. Para eso fue escrito, como un libro de compañoa para quitar el miedo a la incomprensión, para que reconozcamos nuestras historias como conexiones que nos unen y las vivamos en un abrazo cómplice, sacando del silencio cuanto se opone a nuestra visibilidad.
Ojalá que también, los hombres que se acerquen a él hallen en sus páginas claves y propuestas que les permitan aproximarse a nuestro mundo, en este necesario y fructÃfero proceso de reconstrucción compartida de valores y roles que ya está comenzando a darse en tantas ocasiones, allà donde crecen la inteligencia bondadosa y la escucha comprensiva.
MarÃa Novo es doctora en filosofÃa y ciencias de la educación, además de escritora, es presidenta de la Asociación española «Slow People», creada en el año 2007 (www.slowpeople.org) y dirige, asimismo, el Proyecto ECOARTE para la integración de la ciencia y el arte en el tratamiento de las cuestiones ambientales (www.ecoarte.org). Trabaja como catedrática UNESCO de educación ambiental y desarrollo sostenible en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es conferenciante asidua en foros españoles, europeos y latinoamericanos.