La Constitución es el sÃmbolo de la legitimidad moderna, porque en ella se asienta la legitimación del ejercicio del poder polÃtico. Desde siempre ha existido la preocupación por la justificación del poder, pero a partir del advenimiento del Estado moderno se inaugura una nueva forma de legitimidad: la legitimidad racional o legal, en la que auctoritas y potestas se encuentran unidas. El Derecho Constitucional, cuyo centro fundamental es la Constitución, se convierte en el quicio de todo el sistema jurÃdico y polÃtico, se erige como la fuerza configuradota de la vida jurÃdica y polÃtica. En nuestro mundo contemporáneo el Estado constitucional rige la mayorÃa de las comunidades polÃticas. Sin embargo, la Constitución ha ido evolucionando, y con ella los presupuestos del Derecho constitucional. La necesaria dialéctica entre auctoritas y potestas ha ido desarrollando una continua transformación conceptual, hasta el punto de que la Constitución se ha convertido en un proceso polÃtico.Cap. 1. La Constitución, un concepto abierto. 1.1. Planteamiento de la cuestión. 1.2. La Constitución. Un concepto jurÃdico y polÃtico. 1.3. Legalidad y legitimidad. 1.4. Corolario. Cap. 2. El Estado de derecho como orden polÃtico. 2.1. El elemento polÃtico del Estado de Derecho. 2.2. El Estado de Derecho como concepto polÃtico. 2.3. Corolario. Cap. 3. TipologÃa de la constitución. 3.1. Planteamiento de la cuestión. 3.2. Justificación del criterio de clasificación. 3.3. TipologÃa de la Constitución según el elemento polÃtico de su contenido. 3.4. Corolario. Cap. 4. Nomos y demos. Estado de derecho y reforma de la Constitución. 4.1. Facticidad y normatividad en la Constitución. 4.2. Constitución y soberanÃa. 4.3. La reforma constitucional. 4.4. La cuestión del poder constituyente. 4.5. Corolario. Cap. 5. Reforma versus interpretación constitucional. Legitimidad e integración en el seno de la comunidad polÃtica. 5.1. Planteamiento de la cuestión. La flexibilidad del derecho. 5.2. La reforma constitucional según los diversos modos de entender la Constitución. 5.3. Lo inevitable del elemento personal en el Estado de derecho. 5.4. Corolario. El lugar polÃtico de la reforma constitucional. La Constitución como proceso polÃtico.